logo programas


PROGRAMA


coaching aplicado y DIPLOMATURA

Duración: 3 meses curso- 9 meses Diplomatura Cursado: 1 clase por semana

MÓDULO I: BASES DE LA ONTOLOGIA DEL LENGUAJE

  1. ¿Qué entendemos por “ontología”?. La ontología del lenguaje: postulados básicos.
  2. Una comprensión no metafísica de los seres humanos.
  3. Ser, verdad y poder: el papel del observador.
  4. Relación entre acción y ser.

MODULO II: SOBRE EL LENGUAJE HUMANO

  1. El lenguaje como dominio consensual.
  2. El lenguaje como coordinación de coordinación de acciones.
  3. La capacidad recursiva del lenguaje humano.
  4. Condiciones estructurales e históricas para el surgimiento del lenguaje humano.
  5. El individuo como construcción lingüística.
  6. Los individuos como fenómenos sociales.

MODULO III: LOS ACTOS LINGÜÍSTICOS BASICOS

  1. Afirmaciones y declaraciones: a) Afirmaciones, b) Declaraciones, c) Algunas declaraciones fundamentales en la vida, d) Sobre la relación entre afirmaciones y declaraciones.
  2. La danza de las promesas: sobre peticiones y ofertas.
  3. El papel generativo del lenguaje.

MODULO IV: DE LOS JUICIOS

  1. Los juicios y la estructura de la temporalidad.
  2. Cómo se fundan los juicios. La doble cara de los juicios.
  3. Los juicios y el dominio de la ética. Juicios y formas de ser.
  4. Los juicios y el sufrimiento humano. Una cuestión de confianza.

MODULO V: EL ESCUCHAR: EL LADO OCULTO DEL LENGUAJE

  1. Escuchar como factor determinante de la comunicación humana.
  2. Escuchar no es oír.
  3. La matriz básica del escuchar: a) El ámbito de la acción, b) El ámbito de las inquietudes, c) El ámbito de lo posible, d) El ámbito del alma humana.
  4. Dominios de observación para desarrollar un escuchar efectivo.

MODULO VI: ACCION HUMANA Y LENGUAJE

  1. Nuestra <concepción tradicional> sobre la acción humana.
  2. La distinción de transparencia. La distinción de quiebre. Condiciones de generación de un quiebre. Quiebres negativos y positivos.
  3. Lenguaje y acción. La acción como distinción lingüística.

MODULO VII: EL PODER DE LAS CONVERSACIONES

  1. Las organizaciones como estructuras de lenguaje y comunicación.
  2. El poder transformador de la palabra.
  3. Su importancia en los diálogos interpersonales e intersectoriales.

 

PROGRAMA DE DIPLOMATURA EN COACHING (200 hs. cátedras) se agregan los siguientes módulos:
MODULO I: MOTIVACION, LIDERAZGO E INTRODUCCIÓN AL COACHING (3 meses)

UNIDAD I: MOTIVACIÓN

  1. QUE ES LA MOTIVACIÓN?  Corrientes mecanicista (Taylor), humanista (Mayo) y participativa. Factores de motivación centrados en la tarea y en la persona.
  2. TEORÍAS ACERCA DE LA MOTIVACIÓN : Jerarquía de necesidades (Maslow) Teorías X e Y (Herzberg) Factores intrínsecos y extrínsecos (Mc Gregor) Neoconductismo (Skinner) y Evaluación cognitiva. Teorías del establecimiento de metas, de la equidad y de las expectativas.
  3. MOTIVACIÓN Y DESEO : Abordaje desde la teoría psicoanalítica. La lógica de la motivación laboral. El Sujeto trabajador y el Deseo del Otro. Identificación e Ideal del Yo.

UNIDAD II: LIDERAZGO

  1. CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTOS DEl LÍDER : Los estudios de las universidades de Ohio y de Michigan. El grid gerencial de Blake y Mouton. Los estudios escandinavos.
  2. PLANTEAMIENTOS MAS RECIENTES DEL LIDERAZGO : Enfoque de las contingencias: Modelo de Fiedler. La teoría situacional de Hersey y Blanchard.
  3. Liderazgo carismático. Liderazgo transformacional. El líder visionario.
  4. LIDERAZGO Y PSICOLOGÍA SOCIAL : Abordaje desde la dinámica grupal según E. Pichon Riviére. Grupo operativo y rol del líder. Liderazgo compartido.
  5. LIDERAZGO Y GERENCIA : Diferencias entre líder y manager. Autoridad formal y autoridad ganada. Personalidad y cualidades distintivas del gerente y del líder. Líder o líderes?

 

MODULO III: ORATORIA EFICAZ (Herramientas de lenguaje verbal y no verbal para el coach) (3 meses)
1- Cómo ser un expositor claro y persuasivo. Importancia de la audiencia como destinatario del mensaje. Desarrollar las competencias para ponerse en el lugar del otro.
2- Lenguaje verbal. El orador y los actos de habla. El poder transformador de la palabra. Generar emociones y motivar a partir del lenguaje. Herramientas del Coaching aplicadas a la Oratoria.  Ejercicios de simulación.
3- Lenguaje para-verbal (tonalidad, altura, ritmo y volumen). Lenguaje no verbal. Aprender a comunicar con el lenguaje del cuerpo. Impacto de la Comunicación no verbal en la construcción de relaciones positivas. Teatralización y juegos de roles.
4- Construcción del escenario ideal para la puesta en marcha de presentaciones efectivas. Imagen personal. Técnicas de relajación y respiración. Implementación práctica.
5- Presentaciones efectivas de alto impacto.

TALLER DE COACHING PARA EL LIDERAZGO IDEAL (Implementación de la metodología Lego Serious Play)- Una jornada de 9 a 13 hs.

inicio

 

 

©Instituto de Administración y Dirección de Empresas 2021