logo programas


PROGRAMA


DIPLOMATURA EN Administración de empresas

Duración: 2 años Cursado: 1 vez por semana

 

ModULO I:    Elementos Administrativo - Contables

PARTE ADMINISTRATIVA

UNIDAD 1: Introducción a la constitución de las empresas

  1. La empresa. Caracterización. Tipos de empresas.
  2. Sociedades Comerciales. Asociaciones sin Fines de Lucro. La empresa unipersonal.
  3. Inscripciones. Organismos fiscales. Organismos de Regulación.
UNIDAD 2: La empresa y el mercado
  1. Los factores de la producción. Eficiencia en su utilización.
  2. Concepto de eficacia y eficiencia. Ejemplos de ineficiencias en las empresas. Impacto en los costos.
  3. Ineficiencias en los mercados. Mercados de competencia imperfecta.

unidad 3: Nociones generales de macroeconomía

  1. El contexto macroeconómico de la empresa.
  2. Indicadores. PBI. Crecimiento económico. Inflación.
  3. Empleo y desempleo. Medición.
  4. Efectos de la política económica.

unidad 4: el proceso de administración

  1. Circuitos de administración y contabilidad de la empresa.
  2. Departamentalización. Organigrama. Funciones.
  3. Diseño y utilización de comprobantes (remitos, facturas, recibos, órdenes de compra, etc.). Normas legales. Diseño de formularios. Comprobantes no fiscales.

PARTE CONTABLE

UNIDAD 1: EL BALANCE GENERAL DE UNA EMPRESA

1.Introducción a los rubros de activo, pasivo y patrimonio neto

2. Confección del Estado Patrimonial

3.Confección del Estado de Resultados

4. Determinación del Resultado del Ejercicio

UNIDAD 2: rUBRO DISPONIBILIDADES

1. Cuenta Caja

2.Arqueo de Caja

3.Cuenta corriente bancaria

4.Conciliación Bancaria

UNIDAD 3: rubro cuenta corriente

1. Cálculo de intereses

2.Cuenta Corriente de Clientes

3.Cuenta Corriente de Proveedores

UNIDAD 4: RUBRO MERCADERÍAS

1.Diferentes tipos de determinación de Stock (FIFO, LIFO, PPM)

2.Elaboración de planillas de stock

UNIDAD 5: RUBRO BIENES DE USO

1. Valorización de los bienes de uso

2.Amortizaciones de los bienes de uso

3. Determinación de la ganancia por venta de bienes de uso

UNIDAD 6: determinación de costos

1. Costos Fijos y Variables

2. Determinación de punto de equilibrio o punto muerto

3.Determinación de la rentabilidad

Observación: el módulo podrá iniciarse por la parte contable o administrativa indistintamente


 

MODULO II:    Marketing y Ventas

unidad 1: introducción al marketing

  1. Análisis de la Psicología del comprador o cliente.
  2. La Investigación de mercado. Entrevistas y encuestas.
  3. Métodos de Segmentación de mercado. Posicionamiento.

unidad 2: las cuatro "P"

  1. Decisiones de producto, precio, distribución y comunicación.
  2. La Publicidad eficaz. Promoción y marketing directo.

unidad 3: Calidad en la atención

  1. Calidad e Imagen.
  2. Agregar valor al producto.
  3. La queja silenciosa.
  4. Atención del cliente difícil .

unidad 4: herramientas para optimizar las ventas

  1. Técnicas de Ventas con Resultados.
  2. Presentación  de argumentaciones efectivas.
  3. La atención de objeciones y el Cierre de Ventas.
  4. Herramientas de Negociación para vendedores.
  5. Tareas de seguimiento Post-venta.

ModULO III :   Recursos Humanos

unidad 1: introducción

  1. El Área de Recursos Humanos. Subáreas.
  2. Funciones del departamento.

unidad 2: herramientas de recursos humanos

  1. La Motivación del personal. Factores de la motivación. Claves para motivar. La motivación y el deseo del trabajador.
  2. Liderazgo. El rol del jefe-líder. Características y comportamientos del líder organizacional. Liderazgo compartido.
  3. ¿Qué es el Coaching? Coaching tradicional y Coaching ontológico. El jefe como coach. Lenguaje, emociones y corporalidad.

 


MÓDULO IV: Liquidacion de Sueldos

  1. Contrato de trabajo. Modalidades: Empleo por tiempo indeterminado. El período de prueba. Empleo a Plazo Fijo. Empleo de Temporada. Empleo Eventual. Empresas de Servicios Temporales. Empleo por Equipo. Empleo a Tiempo Parcial. Aprendizaje. Pasantías.
  2. Organismos de contralor. Administración Federal de Ingresos Públicos. Funciones. Anses. Funciones. Ministerio de Trabajo de la Nación. Funciones. Ministerio de Trabajo de la Provincia. Inscripciones y otros trámites.
  3. Tiempo de trabajo. Jornada Laboral. Descansos. Licencias. Licencias especiales. Vacaciones. Aplicación práctica. Jurisprudencia.
  4. Trabajo de mujeres. Normas Legales. Aplicación práctica.
  5. Trabajo de menores. Emancipación. Autorizaciones. Extensión de la jornada laboral.
  6. Determinación de la remuneración. Conceptos incluidos. Sueldo anual complementario. Recibo de sueldos. Ejercicios prácticos. Planillas de cálculo.
  7. Liquidación de cargas sociales y cargas patronales. Seguridad social. Obras sociales. Otros aportes. Confección F 931. Aplicación práctica.
  8. Sistema de riesgos del trabajo. Normativa. Análisis. Responsabilidad del empleador. Cobertura en salud. Indemnizaciones. Jurisprudencia.
  9. Extinción del contrato de trabajo. Formas. Telegramas. Liquidación final.
  10. Liquidación de retenciones de Impuesto a las Ganancias sobre sueldos.Teoría y práctica.

MÓDULO V: LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS

  1. Sistema tributario argentino. Obligaciones impositivas con el municipio, la provincia y el Estado nacional. Introducción.
  2. Normas de la AFIP. CUIT. Inscripciones. Normas de facturación y registración. Libros de IVA.
  3. Impuesto al valor agregado. Hechos gravados. Determinación de la base imponible. Débito y crédito fiscal. Retenciones, percepciones y pagos a cuenta. Practica de liquidaciones.
  4. Impuesto a las ganancias. Nociones generales.Cálculo de Anticipos.
  5. Monotributo. Normativa. Categorías. Recategorización. Exclusiones.
  6. Ingresos brutos. Hechos imponibles. Categorías. Determinación y alícuotas.
  7. Derecho de Registro e Inspección. Habilitación de un comercio. Formularios. Requisitos. Ordenanza Tributaria. Alícuotas. Liquidaciones.

MÓDULO VI: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

  1. Finanzas. Definición. Decisiones financieras básicas: del individuo, de las empresas. Formas organizativas. Separación entre propiedad y dirección.
  2. Sistema Financiero. Flujo de fondos. Inflación y tasas de interés. Intermediación financiera.
  3. Balance general. Estado de resultados. Estado de flujo de efectivo. Punto de equilibrio contable en unidades y monto de ventas.
  4. Indicadores de rentabilidad. Ratios. Tasa de rendimiento operativo. Ventajas financieras. Selección de estructuras y alternativas de capitalización. Análisis de sensibilidad. Crecimiento y necesidad de financiamiento externo.
  5. Interés compuesto y valor actual. Tasa de interés real y nominal. Valor presente. Introducción al valor presente neto.
  6. Análisis de proyectos de inversión. Regla del VAN. Estimación de flujos. Costo de capital. Proyectos de productos nuevos y de reducción de costos. Diferentes vidas.
  7. Evaluación del riesgo crediticio. Consulta a organismos de información. Reclamo de cobranzas.

 

NOTA: El curso puede iniciarse por cualquiera de los 6 módulos

inicio

 

©Instituto de Administración y Dirección de Empresas 2021