logo programas


PROGRAMA


DIPLOMATURA EN Administración de empresas de salud

Duración: 2 años Cursado: 1 vez por semana

 

primer año

módulo i: Funciones y procesos sanatoriales. Facturación.

1. Introducción al Sistema de Salud

2. Distintas funciones administrativas dentro de la Institución Sanatorial

3. Nomenclador Nacional (divisiones normas específicas, arancelamiento). Ejercicios Prácticos.

4. Formas de Pago de las Prestaciones. Cápita. Módulos. Pagos por servicios.

5. Consultas Médicas y Radiología (Recepción, Facturación, Auditoria). Modalidades de contratación. Modalidades de Pago. Ejercitación.

6. Pacientes Internados: UTI – UCC- NEO- PISO. Altas. Historia Clínica. Instructivos. Formularios. Interconsultas. Traslados. Estudios. Modalidades de contratación. Modalidades de Pago. Ejercitación.

7. Pensión, Medicamentos, Descartables, Prácticas. Formularios. Facturas. Modalidades de contratación. Modalidades de Pago. Ejercitación.

8. Internaciones Especiales. Ingresos. Modalidades de contratación. Modalidades de Pago. Ejercitación

9. Cirugías: Protocolo Quirúrgico y Anestesia. Modalidades de contratación. Modalidades de Pago. Ejercitación

10. Honorarios y Gastos Quirúrgicos. Cálculo de costos. Formas de pago.

11. Cirugías Especiales.

12. Nomenclador de Compañía de Seguros - Accidente de trabajo

 

módulo II: HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN:

1.Circuitos de administración y contabilidad de la empresa de Salud.

2. Diseño y utilización de comprobantes (remitos, facturas, recibos, órdenes de compra, cheques, etc.). Normas legales.

3.Departamentalización de las diferentes empresas de salud.

4.Flujogramas y normas generales de organización hospitalaria.

5.Formas de pago (cápita, prestación, módulos, otras)

6.Caja y Bancos

 

MOD III: ASPECTOS POLÍTICOS Y LEGALES DEL SISTEMA DE SALUD

1. Naturaleza del servicio en general.  Historia de la sanidad pública. Enfoques de las ciencias sociales, políticas y económicas en la comprensión de los procesos que definen al sector salud y de la dinámica de sus principales actores.

2. Panorama mundial, latinoamericano y nacional. Agencias internacionales: ONU (OMS y UNICEF), OPS. 

3. El sistema de salud en Argentina. Formas de prestación del servicio, entidades vinculadas, formas actuales de organización del servicio (sector público, sector de la seguridad social y  sector privado). Programa Médico Obligatorio

   

_________________________________________________________________________________________

SEGUNDO AÑO

ModULO I:    Marketing y Ventas

unidad 1: introducción al marketing

  1. Análisis de la Psicología del comprador o cliente.
  2. La Investigación de mercado. Entrevistas y encuestas.
  3. Métodos de Segmentación de mercado. Posicionamiento.

unidad 2: las cuatro "P"

  1. Decisiones de producto, precio, distribución y comunicación.
  2. La Publicidad eficaz. Promoción y marketing directo.

unidad 3: Calidad en la atención

  1. Calidad e Imagen.
  2. Agregar valor al producto.
  3. La queja silenciosa.
  4. Atención del cliente difícil .

unidad 4: herramientas para optimizar las ventas

  1. Técnicas de Ventas con Resultados.
  2. Presentación  de argumentaciones efectivas.
  3. La atención de objeciones y el Cierre de Ventas.
  4. Herramientas de Negociación para vendedores.
  5. Tareas de seguimiento Post-venta.

_________________________________________________________________________________________

ModULO II :   Recursos Humanos

unidad 1: introducción

  1. El Área de Recursos Humanos. Subáreas.
  2. Funciones del departamento.

unidad 2: herramientas de recursos humanos

  1. La Motivación del personal. Factores de la motivación. Claves para motivar. La motivación y el deseo del trabajador.
  2. Liderazgo. El rol del jefe-líder. Características y comportamientos del líder organizacional. Liderazgo compartido.
  3. ¿Qué es el Coaching? Coaching tradicional y Coaching ontológico. El jefe como coach. Lenguaje, emociones y corporalidad.

unidad 3: seleccion de personal

  1. Selección de Personal. Descripción de puestos. Reclutamiento y selección.
  2. Entrevista por competencias. Assessment Center. Principales tests psicológicos.

 


MÓDULO III: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

  1. Finanzas. Definición. Decisiones financieras básicas: del individuo, de las empresas. Formas organizativas. Separación entre propiedad y dirección.
  2. Sistema Financiero. Flujo de fondos. Inflación y tasas de interés. Intermediación financiera.
  3. Balance general. Estado de resultados. Estado de flujo de efectivo. Punto de equilibrio contable en unidades y monto de ventas.
  4. Indicadores de rentabilidad. Ratios. Tasa de rendimiento operativo. Ventajas financieras. Selección de estructuras y alternativas de capitalización. Análisis de sensibilidad. Crecimiento y necesidad de financiamiento externo.
  5. Interés compuesto y valor actual. Tasa de interés real y nominal. Valor presente. Introducción al valor presente neto.
  6. Análisis de proyectos de inversión. Regla del VAN. Estimación de flujos. Costo de capital. Proyectos de productos nuevos y de reducción de costos. Diferentes vidas.
  7. Planeación financiera del ciclo de vida. Modelo de ahorro del ciclo de vida. Seguridad social. Diferimiento impositivo. Comprar/Alquilar.
  8. Evaluación del riesgo crediticio. Consulta a organismos de información. Reclamo de cobranzas.

 

 


 

inicio

 

©Instituto de Administración y Dirección de Empresas 2021